Directora:
Melissa Nungaray
Melissa Nungaray (Guadalajara, Jalisco, 1998) es escritora, collagista, correctora de estilo, periodista y promotora cultural. Dirige la revista digital En la Masmédula (www.enlamasmedula.com). Colabora en diversos periódicos digitales de España (Diario16, Diario Siglo XXI, Revista Todo Literatura), Costa Rica (La voz de Goicoechea), Puerto Rico (El Post Antillano), Estados Unidos (Revista Latina NC), República Dominicana (Periódico El Sol de las Américas) y Colombia (Periódico El Sol). Estudió la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Autónoma del Estado de México y se gradúo con mención honorífica por la defensa de la tesis “El viaje mítico-místico en el poema extenso Migraciones (1976-2020) de Gloria Gervitz”. Forma parte del equipo editorial de la Gaceta literaria de la Terrible Presencia. Es autora de los libros de poesía Raíz del cielo (Secretaría de Cultura de Jalisco/Literalia, 2005), Alba-vigía (La Zonámbula, 2008), Sentencia del fuego (La Cartonera, Cuernavaca, Morelos, 2011) y Travesía: Entidad del cuerpo (La Zonámbula, 2014). En 2014, ganó el segundo lugar del IV Premio Nacional de Poesía Joven “Jorge Lara”. Fue becaria del Festival Interfaz ISSSTE-Cultura Los Signos en Rotación San Luis Potosí 2017. Algunos de sus poemas han sido traducidos al italiano, inglés, uzbeko y griego.
Contacto: Facebook
Traductora:
Mariela Cordero
Mariela cordero (Valencia, 1985) es autora de los libros de poesía El cuerpo de la duda. Editorial Publicarte, (Venezuela, 2013) y Transfigurar es un país que amas. Editorial Dos Islas, (Estados Unidos, 2020). Coordina la Sección de Traducción Literaria en la Revista Liberoámerica (España y Latinoamérica) y en la Revista Poémame (España). Sus poemas se han traducido a más de 14 idiomas y publicado en diversas antologías internacionales. Ha recibido algunas distinciones por su trabajo poético, tales como Tercer Premio de Poesía Alejandra Pizarnik, Argentina (2014), Primer Premio en el II Concurso Iberoamericano de Poesía Euler Granda, Ecuador (2015), Segundo Premio de Poesía Concorso Letterario Internazionale Bilingüe Tracceperlameta Edizioni, Italia (2015), Premio Micropoemas en castellano del III Concurso TRANSPalabr@RTE 2015 y el primer lugar en el Concurso Internacional de Poesía #AniversarioPoetasHispanos, mención de calidad literaria, España (2016).
Contacto: Facebook
Traductor:
Carlos Vitale
Carlos Vitale es licenciado en Filología hispánica y Filología italiana. Ha publicado Unidad de lugar, Descortesía del suicida, Cuaderno de l’Escala, El poeta más crítico y otros poetas italianos y Duermevela. Asimismo, ha traducido numerosos libros de poetas italianos y catalanes: Dino Campana (Premio de Traducción “Ultimo Novecento”), Eugenio Montale (Premio de Traducción “Ángel Crespo”), Giuseppe Ungaretti, Gerardo Vacana, Sergio Corazzini (Premio de Traducción del Ministerio Italiano de Relaciones Exteriores), Libero De Libero, Joan Vinyoli, Umberto Saba (Premio de Traducción “Val di Comino”), Joan Vinyoli, Mario Luzi, Amelia Rosselli, Sandro Penna, Joan Brossa, Antònia Vicens, etc. En 2015 obtuvo el VI Premio José Luis Giménez-Frontín por su contribución al acercamiento entre culturas diversas. Reside en Barcelona desde 1981.
Contacto: Facebook

Melissa Nungaray (Guadalajara, Jalisco, 1998) es escritora, collagista, correctora de estilo, periodista y promotora cultural. Dirige la revista digital En la Masmédula (www.enlamasmedula.com). Colabora en diversos periódicos digitales de España (Diario16, Diario Siglo XXI, Revista Todo Literatura), Costa Rica (La voz de Goicoechea), Puerto Rico (El Post Antillano), Estados Unidos (Revista Latina NC), República Dominicana (Periódico El Sol de las Américas) y Colombia (Periódico El Sol). Estudió la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Autónoma del Estado de México y se gradúo con mención honorífica por la defensa de la tesis “El viaje mítico-místico en el poema extenso Migraciones (1976-2020) de Gloria Gervitz”. Forma parte del equipo editorial de la Gaceta literaria de la Terrible Presencia. Es autora de los libros de poesía Raíz del cielo (Secretaría de Cultura de Jalisco/Literalia, 2005), Alba-vigía (La Zonámbula, 2008), Sentencia del fuego (La Cartonera, Cuernavaca, Morelos, 2011) y Travesía: Entidad del cuerpo (La Zonámbula, 2014). En 2014, ganó el segundo lugar del IV Premio Nacional de Poesía Joven “Jorge Lara”. Fue becaria del Festival Interfaz ISSSTE-Cultura Los Signos en Rotación San Luis Potosí 2017. Algunos de sus poemas han sido traducidos al italiano, inglés, uzbeko y griego.
Contacto: Facebook

Mariela cordero (Valencia, 1985) es autora de los libros de poesía El cuerpo de la duda. Editorial Publicarte, (Venezuela, 2013) y Transfigurar es un país que amas. Editorial Dos Islas, (Estados Unidos, 2020). Coordina la Sección de Traducción Literaria en la Revista Liberoámerica (España y Latinoamérica) y en la Revista Poémame (España). Sus poemas se han traducido a más de 14 idiomas y publicado en diversas antologías internacionales. Ha recibido algunas distinciones por su trabajo poético, tales como Tercer Premio de Poesía Alejandra Pizarnik, Argentina (2014), Primer Premio en el II Concurso Iberoamericano de Poesía Euler Granda, Ecuador (2015), Segundo Premio de Poesía Concorso Letterario Internazionale Bilingüe Tracceperlameta Edizioni, Italia (2015), Premio Micropoemas en castellano del III Concurso TRANSPalabr@RTE 2015 y el primer lugar en el Concurso Internacional de Poesía #AniversarioPoetasHispanos, mención de calidad literaria, España (2016).
Contacto: Facebook

Carlos Vitale es licenciado en Filología hispánica y Filología italiana. Ha publicado Unidad de lugar, Descortesía del suicida, Cuaderno de l’Escala, El poeta más crítico y otros poetas italianos y Duermevela. Asimismo, ha traducido numerosos libros de poetas italianos y catalanes: Dino Campana (Premio de Traducción “Ultimo Novecento”), Eugenio Montale (Premio de Traducción “Ángel Crespo”), Giuseppe Ungaretti, Gerardo Vacana, Sergio Corazzini (Premio de Traducción del Ministerio Italiano de Relaciones Exteriores), Libero De Libero, Joan Vinyoli, Umberto Saba (Premio de Traducción “Val di Comino”), Joan Vinyoli, Mario Luzi, Amelia Rosselli, Sandro Penna, Joan Brossa, Antònia Vicens, etc. En 2015 obtuvo el VI Premio José Luis Giménez-Frontín por su contribución al acercamiento entre culturas diversas. Reside en Barcelona desde 1981.
Contacto: Facebook
Juan Carlos Recinos (México, 1984). Él es poeta, ensayista, traductor y fotógrafo. Lic. En Ciencias de la Educación. Becario del FECA del Estado de Colima 2012, en poesía y ensayo en el 2018. Autor de los poemarios Cantos Peregrinos, Cartografía íntima, Nagara, Jericó y Meridiano. Recientemente fue incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México, de la Fundación paras las Letras Mexicanas. Ha sido columnista en (Milenio, El Comentario Semanal y Código Espacio Informativo) con sus columnas La espiral de Elliot y Arca. Miembro de la Sociedad Colimense de Estudios Históricos. Actualmente es Doctorante en Educación.
Contacto: Facebook