Verdad
«Vivimos en una
simulación». - esta afirmación no me parece una teoría tecnológica, sino una
realidad profundamente arraigada en nuestra vida humana cotidiana.
Desde el momento en que
nacemos en sociedad, la mayoría de nosotros somos moldeados por la familia, la
escuela y la comunidad. Nos convertimos en "alguien" que nunca
elegimos conscientemente ser. Con el tiempo, podemos encontrarnos viviendo como
una versión creada por otros - un yo que se siente extraño, un yo que grita en
silencio: «¡Este no soy yo!».
Pero nadie escucha esa
voz. Y ese yo silencioso sigue adelante, obediente, para sobrevivir. Este «yo
fabricado» -no elegido, no verdadero- es, en cierto modo, lo que la Simulación
significa para mí. No es un mundo digital creado por máquinas, sino una matriz
social de roles, expectativas y máscaras, donde a menudo se pierde la
autenticidad.
Pero el universo no se
limita a la sociedad humana. y más allá de nuestros sistemas y símbolos se
encuentra el gran cosmos, un reino anterior a nuestra lógica, que el pensamiento
budista podría denominar el mundo del karma y del tiempo ilimitado. Es un mundo
que sólo puede tocarse a través de la naturaleza
.Cuando camino por las montañas cercanas a mi casa, siento la presencia de esa realidad más antigua más profunda. Los cerezos silvestres florecen en silencio, sin ser tocados por la mano del hombre. Las glicinias se preparan para mecerse con el viento. El aroma de la tierra, el canto de los pájaros... no son simulaciones. Son la verdad.
Con el ritmo de las
estaciones, vuelvo poco a poco a mi naturaleza interior. El yo fabricado se
desvanece y me encuentro de nuevo alineado con el cosmos. No a través del
estudio, sino a través de la intuición. En otras palabras, destruyo el
"yo" transitorio moldeado por la vida social y vuelvo a conectar
conmigo misma.
En ese momento, me
convierto en mi verdadero yo.
Sin necesidad de
demostrar. Sin necesidad de explicar.
Simplemente respiro
como quien soy. Permítanme terminar con uno de mis tankas:
Sin
soñar,
pero
como si soñara,
he
vivido en-
y
ahora, en la quieta orilla de la vida,
cada
vez lo tengo más claro
©
2025 Rika Inami
Todos los derechos reservados © Rika Inami. Este
ensayo llamado "Truth" fue publicado en inglés en la revista Prodizy
Magazine June 2025
Traducción al español por Mariela Cordero