El mar es el aire que cabalgas | Bukun Ismahasan Islituan | Taiwán


 




En la sección de traducción de Mariela Cordero presentamos dos poemas de Bukun Ismahasan Islituan (Taiwán). Nació en 1956. Es una figura clave en la revitalización cultural del pueblo Bunun. En los años 80, en medio del movimiento indígena, Bukun lideró la escritura de poesía moderna en su lengua materna en peligro de extinción, utilizando el sistema de escritura creado por misioneros. Su objetivo era preservar la tradición oral y explorar el reino espiritual Bunun, sentando las bases de una literatura indígena. Para Bukun, la escritura nativa busca reflejar la verdad y belleza de cada pueblo, enriqueciendo la comprensión del alma humana. Su práctica se centra en revitalizar la lengua Bunun a través de la escritura creativa, conservando así el sistema de conocimientos, valores y creencias de su gente. Recientemente, co-fundó la Asociación de Lenguas Bunun para promover el aprendizaje y la restauración lingüística en las comunidades tribales. En sus palabras, cada pueblo es una estrella brillante que aporta vida y belleza al planeta, una ventana única al mundo. Sus poemas están escritos en el dialecto Isbukun, hablado por unas 20.000 personas en las áreas montañosas de Taiwán.


◣◥◣◥◤◢◤◢◣◥◣◥◤◢◤◢◣◥◣◥◤◢◤◢◣◥◣◥◤◢◤◢


Urraca azul de Formosa


La urraca azul de Formosa siempre se posa en un lugar alto.

Su cola larga es como

el resplandor antes de que se ponga el sol

su hermosa voz cantarina es

como

el canto ritual de un chamán.

Tu voz resultó ser un conjuro de amor lanzado.

Tu cabello se vuelve mi arcoíris

tus lágrimas se vuelven mi miel

tus ojos parpadeantes se vuelven mis luciérnagas.

Cuando ríes

es justo

como el sol ilumina la mañana.

Tu cola se convierte en la hierba plateada de las islas del Pacífico para seducir mi alma.

Mi corazón la sigue

como un gato absorto en la cola de un ratón

tu rostro es mi sueño por la noche

tu entusiasmo es la pólvora negra que pongo en mi escopeta

tus miradas son vino de mijo fermentado elaborado con quinoa roja

cuando sonríes, es lo más efectivo para consolar mi corazón anhelante.

Estoy de pie en la cima del acantilado.

Ojos vacíos

lengua arrastrada

mi cabeza es vaga

mi alma sigue tu voz

flotando

flotando

sigue tu cola

vagando

vagando

sigo en la montaña alrededor del acantilado.


Octubre de 2000, en mi refugio del bosque


◣◥◣◥◤◢◤◢◣◥◣◥◤◢◤◢◣◥◣◥◤◢◤◢◣◥◣◥◤◢◤◢


Monte Usaviah

Tú ya estabas allí

cuando

los cangrejos y congrios aún no estaban en guerra

tú ya lo habías predicho

cuando no habías escupido sangre

tú eres el origen de la Luna

tú eres el hogar del Sol

tú habías planeado de antemano el asiento para la Luna

para que nosotros pudiéramos reproducirnos

fuimos arrastrados por el Diluvio

luego fuimos invadidos por un pueblo diabólico

siendo cazados y perseguidos hasta la muerte como animales salvajes

sumergieron los campos de mijo en arrozales

como árboles sin nombre que ocupan un bosque denso en la montaña

nos pusiste en tu espalda, en tu hombro, en tu cabeza

nos abrazaste y nos escondiste

construiste un granero de mijo para nosotros

todos somos criados por ti

te acuclillas en la cordillera central de la isla

como un cazador que escucha y siente

el mar es el aire que cabalgas

nubes y niebla son tus implementos mágicos

Muuz y Langui * son tus sabuesos

te agachas

observas

tu pantorrilla se impulsa, lista para despegar.

estás en Malahtangia mientras entramos en Andaza **

el vino de mijo que has preparado para la Malahtangia *

es el jugo para todos los seres vivos

tus ojos son nuestra adivinación

tu canto es nuestra canción de tributo.

todos nuestros nombres son tomados de

Ti

Monte Usaviah.


◣◥◣◥◤◢◤◢◣◥◣◥◤◢◤◢◣◥◣◥◤◢◤◢◣◥◣◥◤◢◤◢

* Muuz y Langui: en Bunun oral legendario, tifón es la encarnación de Muuz, un niño, y Langui , una niña.

** Malahtangia: ceremonia de recolección y almacenamiento de mijo; Andaza: ceremonia de caza en el bosque y nuestra conexión con todos los seres vivos.

Traducción al inglés por Sutej Hugu

Traducción al español por Mariela Cordero

Print Friendly and PDF

¿Te ha resultado útil esta entrada?

Publicar un comentario

0 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más
Licencia Creative Commons
La revista En la Masmédula está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional